UX/UI: claves de la experiencia de usuario en aplicaciones móviles

UX/UI: claves de la experiencia de usuario en aplicaciones móviles

18/07/2023

En los últimos años, el campo del diseño de aplicaciones ha experimentado un crecimiento exponencial haciendo que la Experiencia de Usuario (UX) y la Interfaz de Usuario (UI) se hayan vuelto fundamentales para conseguir mejorar la interacción entre el usuario y la aplicación, especialmente en el desarrollo de apps para teléfonos móviles.

Tanto el UX como el UI son factores clave a la hora de que una aplicación triunfe en las stores, impulsando sus descargas y, lo que es más difícil, consiguiendo que el usuario continue usándola a lo largo del tiempo. Una aplicación con buen UX/UI no sólo aumenta la satisfacción del usuario y promueve su fidelidad hacia la misma, sino que también tiene un impacto en la eficiencia y la productividad de esta.

Al desarrollar una aplicación móvil es esencial diseñarla de manera que sea intuitiva y fácil de usar, a la vez que atractiva. Hacer esto no es tarea sencilla y muchas aplicaciones fracasan por no haber centrado los suficientes esfuerzos en este aspecto.

En esta nueva entrega de #MyDeveloperCareer hablamos con Álvaro Clavero, Lead UX Designer en Idealista, quien nos da las claves para diseñar una aplicación centrada en el usuario.

 

Puedes verla completa aquí.

 

Álvaro nos cuenta que, a la hora de diseñar una UX efectiva, es vital conocer al usuario y el problema o la necesidad que quiere solucionar. Una vez se sepa esto, hay que buscar la forma más simple y satisfactoria de hacerlo. Para lograrlo, se comienza un largo camino lleno de desafíos que se deben abarcar paso a paso.

El primer desafío al que se enfrenta a la hora de diseñar una app para móviles es entender el contexto, pues el usuario que está usando el móvil puede no estar prestándote el 100% de su atención como ocurriría con un usuario de PC. Lo más probable es que tu usuario esté realizando otras actividades a la vez que utiliza tu app, por lo que hay que trabajar con esa limitada atención haciendo que la app sea muy sencilla de usar y capte su interés.

También señala la importancia de tener en cuenta que se está diseñando para tamaños de pantalla más pequeños, que varían entre dispositivos y que, en ocasiones, se diseña para múltiples dispositivos distintos. Hay que conseguir que la experiencia de usuario y la forma en la que este se comunica con la app sea coherente independientemente del dispositivo en el que se esté y su resolución de pantalla.

Asimismo, a la hora de diseñar una app, se debe tener en cuenta que, en la actualidad, existen en el mercado multitud de dispositivos con mayor o menor potencia. Eso unido a que cada usuario en cada momento puede tener una conectividad mayor o menor, marcará el diseño de la app, pues se debe adaptar a todos los casos. Y es que, si tu app es muy atractiva, pero en dispositivos con menos potencia o cuando la conectividad es baja se queda colgada, perderás usuarios.

Esto es sólo un aperitivo de todo lo que Álvaro nos contó en su entrevista. Si quieres saber cómo enfrentarte a los retos de los multidispositivos, cómo diseñar para dispositivos con multipantalla, la importancia de la accesibilidad y la inclusión, el uso del UX/UI para retener usuarios, las tendencias futuras en diseño… y mucho más, ¡no te pierdas el vídeo completo!

 

 

Samsung Dev Spain es la comunidad oficial de Samsung para desarrolladores españoles. Si te das de alta, puedes conseguir entrar en nuestro programa de préstamos - y conseguir dispositivos para desarrollar apps para nuestro ecosistema -, acceder a material gratuito como la Guía de optimización de apps para foldables, participar en promociones como dispositivos por apps o acudir gratis a eventos formativos como Samsung Dev Day o disfrutar de ventajas exclusivas en Samsung PLUS.