
La segunda edición de nuestro Samsung Innovation Campus Summit pone el foco en la IA humana
Como todos sabemos, la inteligencia artificial está transformando nuestra forma de vivir, trabajar y relacionarnos. Pero en Samsung creemos que su valor real no se mide solo en datos o algoritmos, sino en la huella que deja en las personas. Con esa visión celebramos el pasado 17 de septiembre en Madrid la segunda edición del Samsung Innovation Campus Summit - AI for a Better World, un encuentro en el que exploramos cómo la innovación y la humanidad pueden caminar juntas.
La jornada arrancó con María González Veracruz, Secretaria de Estado de Digitalización e IA, que puso sobre la mesa el papel pionero de España en la regulación de la inteligencia artificial y recordó que “la IA ética no es un freno, es seguridad jurídica y garantía económica para el futuro”. Después, Elena Fernández Angulo, Directora de Marketing Corporativo en Samsung Electronics Iberia, habló de los grandes retos tecnológicos actuales y de cómo la IA puede convertirse en una aliada estratégica.
A partir de ahí, esta edición se convirtió en un espacio de debate abierto en el que participaron expertos en investigación, filosofía e innovación aportando diferentes puntos de vista sobre el poder transformador de esta tecnología y cómo nos puede ayudar a avanzar hacia un futuro más humano.
¿Cómo impacta la IA en los seres humanos?
Las mesas redondas fueron el espacio para bajar la teoría a lo cotidiano. De la mano de grandes referentes exploramos cómo la IA puede tener un impacto directo en la salud, la educación o la resiliencia social, y qué significa esto para las comunidades del presente y del futuro.
Lucile Favero, investigadora en ELLIS Alicante, María Ángeles Quesada, filósofa y CEO de Equánima y Pedro Enríquez de Salamanca nos sorprendieron con un gran debate sobre si la IA puede hacernos más humanos. Mientras que Julián Andújar, Director gerente de la Fundación Tecnologías Sociales (TECSOS), Pepe Zamorano, experto en innovación social y tecnológica, y Pedro Torres, representante de ESRI, pusieron el foco en cómo la tecnología puede ayudar a mejorar la vida de las personas más vulnerables y a construir comunidades más fuertes.
En medio de estas reflexiones hubo un momento que nos emocionó a todos; la presentación del proyecto “Salvem les fotos”. Una iniciativa solidaria que, gracias a la IA, ha recuperado y digitalizado miles de recuerdos de las familias afectadas por la DANA en Valencia. De esta manera, pudimos volver a ver cómo la tecnología no solo nos abre nuevos caminos hacia el futuro, sino que también puede proteger lo más frágil del pasado, la memoria colectiva de una comunidad.
Primeros Premios Nacionales de Inteligencia Artificial
El cierre del evento estuvo marcado por la entrega de los primeros Premios Nacionales de Inteligencia Artificial de los cursos Samsung Innovation Campus (SIC), con los que se reconoció los mejores proyectos desarrollados por los alumnos de su última edición, celebrada en la UPM, la UPV, la UMA y la EOI.
El ganador de estos premios fue Oleaje, un proyecto desarrollado en la Universidad Politécnica de Madrid por Sara Yagüe Rubio, Nerea Portillo Juan y Mónica Ferrer Gómez-Cano. Lejos de quedarse en el laboratorio, esta iniciativa se ha centrado en llevar la inteligencia artificial al mar, aplicándola para predecir fenómenos marítimos extremos con el objetivo de mejorar la seguridad en las costas españolas y ofrecer soluciones frente al cambio climático. Una demostración de que la IA no solo puede innovar, sino que también puede proteger vidas.
Innovación, ética y comunidad
En esta edición pudimos reafirmar la importancia de desarrollar IA inclusiva, ética y centrada en el usuario. Y, para vosotros, como desarrolladores, esto supone una oportunidad de implementar soluciones que no solo optimicen procesos, sino que también tengan un impacto positivo en la sociedad.
El futuro de la inteligencia artificial no es una meta lejana; está tomando forma gracias a quienes se atreven a crear soluciones que importan, como tú. Cada proyecto, cada línea de código, tiene el poder de mejorar vidas y construir sociedades más justas y resilientes.
Así que, la pregunta es clara, ¿estás listo para dejar tu huella en este cambio?
Samsung Dev Spain es la comunidad oficial de Samsung para desarrolladores españoles. Si te das de alta, puedes conseguir entrar en nuestro programa de préstamos - y conseguir dispositivos para desarrollar apps para nuestro ecosistema -, acceder a material gratuito como la Guía de optimización de apps para foldables, participar en promociones como dispositivos por apps o acudir gratis a eventos formativos como Samsung Dev Day o disfrutar de ventajas exclusivas en Samsung PLUS.